Open top menu
jueves, 4 de junio de 2015
LAS REELECIONES SON DAÑINAS - COLOMBIA DICE NO A LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL

LAS REELECIONES SON DAÑINAS
COLOMBIA DICE NO A LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL

"No podrá ser elegido Presidente el ciudadano que a cualquier título hubiese ejercido la Presidencia", aprobó ayer, miércoles, el Congreso colombiano. Así, en ese país se continúa con un proyecto de reforma de equilibrio de poderes que se discute desde el año pasado, y además forma parte de la propuesta electoral del actual mandatario, Juan Manuel Santos.
Entérate de todo
CAMBIAN A FISCAL QUE INVESTIGA A NADINE HEREDIA POR LAVADO DE ACTIVOS AHORA ESPERAN EL ARCHIVAMIENTO

Fiscal que investiga a Nadine Heredia por lavado de activos fue cambiado

Ricardo Rojas era provisional y será reemplazado por Lizardo Pantoja, pero se quedará apoyando en las pesquisas a la primera dama, indicó el titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez.

El titular del Ministerio Público, Pablo Sánchez, confirmó que el fiscal Ricardo Rojas, a cargo de la investigación por lavado de activos a la primera dama, Nadine Heredia, será reemplazado por Lizardo Pantoja.
Rojas, quien se desempeñaba como fiscal provisional, continuará en el caso, pero como "apoyo" al magistrado titular, para que las pesquisas no se afecten y sigan su curso normal, explicó Sanchez en RPP:
"El fiscal Rojas conoce el caso y ha entablado diligencias que van a proseguir, todo va a seguir su curso. En tanto transite el fiscal Pantoja a su lugar, el fiscal Rojas lo apoya [...] Los nombramientos se dan de esa manera". 
Esto es posible gracias al nuevo sistema de fiscalías corporativas especializadas, que permite que haya más de un fiscal a cargo de los diversos casos en investigación.
La salida de Rojas ya estaba prevista, debido a que se desempeñaba de forma provisional en la Primera Fiscalía Especializada en Lavado de Activos, mientras que Pantoja Dominguez ganó esa plaza en concurso por méritos.
De hecho, el viernes 29 de mayo se publicó la Resolución 2251- 2015 - MPFN, firmada por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, quedesigna al fiscal titular especializado en lavado de activos Lizardo Pantoja Dominguez en el Despacho la Primera Fiscalía de esa especialidad, cargo que venía ocupando Rojas León.
Hay un hecho que llama la luego de que se publicó esa resolución se conocieron en la prensa las últimas revelaciones sobre las pesquisas a Heredia. 
Atención:
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, negó  también que la investigación a Heredia tenga fines políticos como lo señaló el presidente Ollanta Humala, quien arremetió contra el fiscal Rojas.
“No tenemos injerencia de ninguna naturaleza. [A la primera dama] Se investiga como a cualquier otra persona y, claro, causa alarma en la colectividad”, dijo.

REACCIONES

Como era previsible, el cambio de Rojas generó suspicacias. El legislador aprista Mauricio Mulder no dudó en acusar presiones del Gobierno para la salida del fiscal que indagaba las cuentas de Nadine Heredia que,  valgan verdades, no cuadran.
"El gobierno ha presionado a este fiscal genuflexo (Pablo Sánchez)... ahora este fiscal (Lizardo Pantoja) que han puesto seguro va archivar el caso (de Nadine Heredia)... Este es el sainete de democracia al que nos lleva el señor Ollanta Humala".
El congresista Víctor Andrés García Belaunde también cuestionó que se cambie al fiscal Rojas en medio de esta investigación a Nadine Heredia, porque se presta a sospecha. "Esta decisión afecta la buena imagen que había estado mostrando el fiscal de la Nación (Pablo Sánchez)", anotó.
FUENTES:
Foto de cabecera: La República
Argumentos: ALEJANDRO CASTRO BACKUS - Periodista


Entérate de todo
miércoles, 3 de junio de 2015
TRAILER DEL DOCUMENTAL "CHAVÍN DE HUÁNTAR: EL TEATRO DEL MÁS ALLÁ" - YOUTUBE

PRESENTAN TRAILER DEL DOCUMENTAL "CHAVÍN DE HUÁNTAR: EL TEATRO DEL MÁS ALLÁ"





El centro arqueológico de Chavín es para el documental “Un lugar enigmático, que aglutina los conocimientos de la época y que tendrá una transcendencia crucial en el desarrollo de las posteriores culturas".


El documental “El teatro del más allá” que trata sobre la cultura Chavín ha lanzado su primer trailer. Esta producción peruano-española recrea los lugares arqueológicos del país y la historia de esta milenaria cultura.


El documental tiene la guía histórico-cultural de dos arqueólogos. Uno de ellos es John Rick de la Universidad de Stanford, director de la investigación en Chavín de Huántar, el otro arqueólogo es Luis Guillermo Lumbras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y reconocido por sus estudios de la cultura Chavín como Wari.


La producción busca reproducir fielmente el poder sacerdotal del sitio arqueológico considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

“Un lugar enigmático, que aglutina los conocimientos de la época y que tendrá una transcendencia crucial en el desarrollo de las posteriores culturas hasta la llegada de los españoles.La construcción de sus edificios de piedra con técnicas arquitectónicas muy avanzadas, los pasadizos subterráneos, las esculturas líticas, y en definitiva, la magnitud de la obra, todavía representa el mayor enigma de los Andes”, así es descrito Chavín en la sinopsis oficial.

El director del documental, el español José Manuel Navoa, tiene el objetivo de trasladarnos a los diferentes pueblos que habitaban en lo que es ahora Perú.


A partir del período formativo, aparecen los primeros centros ceremoniales donde se erigen como gobernantes los herederos de los chamanes, los sacerdotes.


El actor Gerardo Zamora actúa en la cinta que será estrenada en junio en nuestro país. El documental será distribuido por la National Geographic.




FUENTE:
LA REPÚBLICA
Entérate de todo
PKK CON PROPUESTAS INICIA CAMPAÑA PRESIDENCIAL EN EL NORTE CHICO


En su visita al Asentamiento Humano 'Agua Dulce' de la ciudad de Huacho, el candidato presidencial por el partido político 'Peruanos Por el Kambio', Pedro Pablo Kuczynski (PPK)


El ex ministro de Economía y Finanzas Pedro Pablo Kuczynski inició su campaña presidencial en el asentamiento humano Oasis de Villa el Salvador. El líder del partido Peruanos por el Kambio (PPK) sostuvo que el próximo Gobierno “debe pasar de la inclusión social a la inclusión económica”.
“Tengo particular interés de escuchar sobre el funcionamiento de los programas sociales [creados durante la administración de Ollanta Humala] y si, realmente, se están cumpliendo los objetivos. Debemos pasar de la inclusión social a la inclusión económica”, manifestó el también ex postulante presidencial.
”Todos los candidatos me cuestionan por este tema, son una tira de mentirosos, muchos de ellos también tienen dos nacionalidades y nunca lo dicen“, manifestó.
Asimismo, PPK sostuvo que si llega a ser elegido presidente una de sus primeras medidas será incrementar el sueldo de los maestros y de los agentes de la Policía Nacional, así como destinar una mayor partida presupuestal para los programas de agua y desagüe.
Ayer, el ex jefe de Gabinete se reunió con los vecinos, dirigentes, mototaxistas y comerciantes de Villa el Salvador en la primera etapa de los conversatorios populares “Dialogando con PPK”.
En dos semanas, Kuczynski continuará con sus actividades proselitistas, cuando viaje a Huacho, Huaral y Barranca, en el norte chico de Lima, asi como Huarmey y Casma, en Áncash. 

NO PELEARÁ CON NADIE
PPK continuó diciendo que muchas veces lo han tildado de candidato del APRA, o de los evangélicos, pero que él ya tiene su propia organización política y no se peleará con nadie, sino que buscará puntos de concordancia para el desarrollo del país.







CANDIDATOS SE CONOCERÁN EN NOVIEMBRE
En otra parte de sus intervenciones, PPK dijo que el equipo humano que acompañe al candidato también es importantísimo y que en la región Lima recién se conocerá a sus candidatos en el mes de noviembre. 

“Sé que la población ya no confía en los políticos tradicionales, pero yo no soy político; yo llegué a esta situación por accidentes de la vida. He sido Ministro 7 años y siempre he tenido buenos resultados”, terminó señalando PPK, quien en diálogo con los vecinos abordó temas de saneamiento básico, el sector pesquero y la educación en niños y jóvenes.

(Carmen Villanueva)

FUENTES:
DIARIO EL COMERCIO
COMUNICADORA: CARMEN VILLANUEVA
FOTOGRAFÍA CARLOS BUSTAMANTE
Entérate de todo